.png)
Lunes de 19:30 a 21h.
Taller de formación de espectadores/ apreciación cinematográfica
Dictado por Alejandra Ruiz
Frecuencia quincenal
Arancel: $10.000 cada encuentro.
El objetivo de este taller de formación de espectadores es generar un espacio de encuentro donde cada uno pueda expresar su punto de vista y debatir ideas, buscando que cada participante desarrolle una mirada crítica.
MARZO
Cine argentino
10/03
El jockey de Luis Ortega (2024)
Remo Manfredini es una leyenda de las carreras de caballos, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril, jinete y pareja de Remo. Ambos trabajan para Sirena, un poderoso empresario. En la carrera más importante de su vida, Remo sufre un grave accidente y desaparece del hospital sin dejar rastro. Sirena le está buscando y Abril tendrá que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde.
31/03
Simón de la montaña de Federico Luis (2024)
Simón es un joven de 21 años que vive al borde de la cordillera de los Andes y que, al sentir que sus sueños no coinciden con su realidad, decide modificarla. Para eso, comienza a pasar tiempo con un grupo de chicos como él, con discapacidad, que inventan sus propias reglas para amar y divertirse, mientras crecen y buscan su lugar en un mundo que no parece estar diseñado para ellos.
¿A quién va dirigido?
Ha sido diseñado para aquellas personas que tiene interés en profundizar su visión sobre las películas, pasar de una ver de manera dispersa y azarosa a una mirada entrenada, más atenta y aguda sobre este arte. En cada encuentro intentaremos desandar el camino que realizaron cada unx de los directorxs para poder comprender los aportes estéticos que hicieron a la historia del cine.
Sobre la profesora
Alejandra Ruiz
Es docente y curadora independiente de cine. Realizó la carrera de Artes Combinadas de la UBA y la maestría en Estudios de Teatro y Cine Latinoamericano y Argentino.
Como docente se desarrolló en el área de cine, dictando desde 2007 talleres y cursos en diversos centros de formación públicos y privados. Realiza desde 2015 Jugando con el cine, un taller destinado a infancias para descubrir el lenguaje cinematográfico.
Es co fundadora del Cineclub Comunidad Cinéfila, desde 2011, dedicado a la difusión del cine argentino y de la sala virtual Comunidad Cinéfila www.comunidadcinefila.org
Modalidad de cursada
Online
Encuentros sincrónicos por Zoom.
Para los asistentes que tengan dificultades de asistencia en alguna fecha se ofrece la grabación de la clase.